En la víspera de la celebración del Día de las Madres, el #IEPC ofreció #EstaMañana, un desayuno a las mujeres colaboradoras de este organismo, que también tienen este rol en la familia.

Con la presencia de las consejeras y consejero, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional; Sofía Martínez De Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, las madres que forman parte del equipo IEPC, tuvieron un momento de esparcimiento y convivencia, además del reconocimiento permanente que su centro laboral les hace, por el profesionalismo con el que ejercen su labor y por la entrega con la que se dedican, además, a la crianza de sus hijas e hijos y al cuidado de su familia.

En el marco del Día de la Niñez, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas hizo una pausa en sus actividades, para celebrar a las hijas e hijos del personal de este organismo, y de quienes fungen como representantes de los partidos políticos, todo ello en un contexto de convivencia y fortalecimiento a los valores cívicos

El festejo se llevó a cabo en un entorno lúdico, de respeto, y de inclusión, con el desarrollo de un cuenta-cuentos basado en la obra “Cuatro amigos” de la Colección Árbol del Instituto Nacional Electoral, acompañado de una dinámica de reflexión sobre valores como la amistad y el trabajo en equipo. Asimismo, las niñas y niños, también disfrutaron de un espectáculo de magia para estimular su imaginación.

En este ambiente, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, externó su satisfacción por ver a las hijas e hijos del funcionariado de este Instituto, para que puedan conocer el lugar donde trabajan mamá y papá, y convivir fuera del contexto laboral. “En el IEPC también fomentamos el desarrollo familiar con este tipo de celebraciones, para que las y los pequeños sepan en dónde están en los días de trabajo”.

Por su parte, la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación, dijo a las infancias asistentes que este festejo también es para recordar que la niñez tiene derechos, y resaltó los valores que a diario se difunden y promueven en el IEPC, y que las niñas y niños deben conocer.

En dicha celebración, organizada por el personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, estuvieron presentes las consejeras y consejero, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, y Edmundo Henríquez Arellano; el secretario ejecutivo Guillermo Arturo Rojo Martínez, así como personal del Instituto, y representaciones partidista.

Con el propósito de fortalecer la vigencia del respeto a los derechos de las personas y mantener un espacio laboral libre de violencias, en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se llevó a cabo el taller "Prevención, atención y denuncia de actos de discriminación, hostigamiento y/o acoso sexual y laboral", dirigido al personal que labora en el órgano electoral.

Es así que, para reforzar los conocimientos sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, identificar conductas constitutivas de hostigamiento y acoso y dar a conocer los procedimientos internos establecidos para su atención, todo el personal, dividido en tres grupos, participará en este taller.

En lo que fueron los trabajos del primer grupo, se contó con la presencia de la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez; de la presidenta y de las integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Gloria Esther Mendoza Ledesma, del Consejero Electoral Edmundo Henríquez Arellano; así como del secretario ejecutivo y presidente del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, Guillermo Arturo Rojo Martínez. Los contenidos fueron desarrollados por personal de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación.

Con este tipo de acciones, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana reafirma su compromiso con la promoción permanente de ambientes laborales dignos, seguros y libres de violencia, garantizando el respeto pleno de los derechos de todas las personas que lo integran.


En este mes, el personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación y de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación, participaron en el taller “Empatía, comprensión y abordaje hacia población neurodivergente, particularmente la comunidad dentro del Trastorno del Espectro Autista”, impartido por Azul-Centro de Acuática Inicial y Neurodesarrollo, con la intención de mejorar la calidad de la atención que brindamos al desarrollar nuestras actividades con el público en general.

Durante la entrega de los diplomas, estuvieron presentes las consejeras electorales, presidenta e integrantes de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación: Gloria Esther Mendoza Ledesma, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Helena Margarita Jiménez Martínez.

En el marco de las actividades conmemorativas del 8 Marzo Día de la Mujer, organizadas por el Instituto a través de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Este Jueves, la Sala de Sesiones del IEPC se convirtió en un espacio para proyectar el “Cine debate contra la violencia de género", al que asistió personal de este Instituto junto con sus familias.

En esta actividad, fueron proyectados diferentes cortometrajes, al término de los cuales, se comentó su temática, se realizaron actividades lúdicas y se visibilizó el reconocimiento de los actos de violencia representados; asimismo hubo un intercambio de opiniones sobre las problemáticas presentadas, insistiendo en los cambios que deben generarse para promover una igualdad de género sustantiva.

Asistieron, la consejera presidenta provisional María Magdalena Domínguez; las consejeras Teresa de Jesús Alfonso Medina y Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta e integrante de la Comisión y el secretario ejecutivo Guillermo Rojo Martínez.

Cine debate 2

Con el triunfo, por segundo año consecutivo, del equipo My friends integrado por personal de la dirección ejecutiva de Organización Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la tarde de este martes concluyó el Torneo Mixto de Basquetbol “Por una Vida Libre de Violencia”, realizado en el marco de los 16 días de activismo por el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

En esta actividad, en la que el segundo lugar fue para el equipo UTSI y el tercero para Buhos; participaron 8 equipos integrados por un total de 86 personas de diversas áreas de la estructura del órgano electoral.

En la final del torneo estuvieron presentes la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, así como las Consejeras Presidenta e integrantes de la Comisión organizadora de la actividad (la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad) Teresa de Jesús Alfonso Medina, Gloria Esther Mendoza Ledesma y Sofía Martínez de Castro León; la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez y el Consejero Edmundo Enriquez Arellano, funcionarias y funcionarios del Instituto.

Con estas actividades, el IEPC reitera su compromiso con la promoción de valores para una convivencia sana y equitativa que integre tanto a colaboradoras y colaboradores como a sus familias.

 

torneo 2