Con el propósito de fortalecer la vigencia del respeto a los derechos de las personas y mantener un espacio laboral libre de violencias, en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se llevó a cabo el taller "Prevención, atención y denuncia de actos de discriminación, hostigamiento y/o acoso sexual y laboral", dirigido al personal que labora en el órgano electoral.
Es así que, para reforzar los conocimientos sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, identificar conductas constitutivas de hostigamiento y acoso y dar a conocer los procedimientos internos establecidos para su atención, todo el personal, dividido en tres grupos, participará en este taller.
En lo que fueron los trabajos del primer grupo, se contó con la presencia de la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez; de la presidenta y de las integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Gloria Esther Mendoza Ledesma, del Consejero Electoral Edmundo Henríquez Arellano; así como del secretario ejecutivo y presidente del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, Guillermo Arturo Rojo Martínez. Los contenidos fueron desarrollados por personal de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación.
Con este tipo de acciones, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana reafirma su compromiso con la promoción permanente de ambientes laborales dignos, seguros y libres de violencia, garantizando el respeto pleno de los derechos de todas las personas que lo integran.