REALIZA IEPC FORO SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES CON AUTORIDADES DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL

* Los procedimientos sancionadores son un espacio de protección de la democracia: María Magdalena Vila, presidenta provisional del IEPC.

* Participaron consejerías de los OPLEs y magistraturas de los tribunales electorales de las siete entidades que conforman la tercera circunscripción electoral.

 

Con la presencia de la consejera del Instituto Nacional Electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias (CPQyD) llevó a cabo el foro Procedimientos Sancionadores en Materia Electoral, experiencias en los OPLEs -Tercera Circunscripción-, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas.

 

El foro reunió a consejerías electorales, representaciones de los partidos políticos con acreditación y registro ante el IEPC, especialistas que analizaron e intercambiaron experiencias y puntos de vista sobre los procedimientos sancionadores, entre ellos, consejerías de distintos organismos públicos electorales locales y magistraturas de los tribunales electorales de los siete estados que conforman la tercera circunscripción electoral: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

 

Al dar la bienvenida, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, precisó que los procedimientos sancionadores no son un simple trámite, sino un espacio de protección de la democracia, ya que, al resolver los casos, se garantiza que el juego democrático se mantenga justo y que la ciudadanía reciba información veraz en condiciones equitativas para tomar decisiones.

 

En representación del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, el abogado general de la institución, Rodolfo Guadalupe Lazos Balcázar, consideró que estos procedimientos buscan ante todo proteger el espíritu de la Constitución y destacó el compromiso de la universidad con la formación y la reflexión de temas fundamentales para la democracia.

 

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), Magali Anabel Arellano Córdova, ponderó el foro como un espacio relevante para la justicia electoral, ya que dijo, permite reflexionar sobre temas cruciales y obtener diversos conocimientos que son esenciales para el trabajo diario de las autoridades electorales.

 

En su oportunidad, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, Helena Margarita Jiménez Martínez, subrayó que el foro es un encuentro de diálogo y aprendizaje para compartir experiencias e inquietudes sobre los procedimientos sancionadores. Aseguró que la reflexión colectiva permite encontrar soluciones más eficaces para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía.

 

En el acto inaugural, la última intervención estuvo a cargo de la consejera de INE, Claudia Beatriz Zavala Pérez, quien resaltó la importancia del encuentro de experiencias entre autoridades electorales, jurídicas y académicas y se refirió al interés del INE en dialogar sobre los retos enfrentados en los procedimientos sancionadores, con el fin de nutrirse y trabajar en los temas que son comunes a todas las autoridades electorales.

 

Para el abordaje de los diferentes temas inherentes a los procedimientos sancionadores en materia electoral, el foro se dividió en tres espacios de exposición y discusión: Panel 1, con el tema “Logros y desafíos en los procedimientos administrativos sancionadores electorales”, moderado por la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, en el que participaron Hernán González Sala, consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; Francisco Javier Ac Ordóñez, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Campeche; y Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera, Magistrada del TEECH.

 

El panel 2, “Procedimiento Especial Sancionador por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” fue integrado por Eva Barrientos Zepeda, Magistrada de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Gloria Ángeles Cruz López, Magistrada Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Manuel Cortés Muriedas, Presidente de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca; y Brenda Noemy Domínguez Aké, Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del estado de Campeche. La moderación estuvo a cargo de la consejera e integrante de la CPQyD, Gloria Esther Mendoza Ledesma.

 

El “Procedimiento Especial Sancionador en la Propaganda Político Electoral”, fue el tema del panel 3, en el que intervinieron la consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez; José Antonio Troncoso Ávila, Magistrado de la Sala Regional de Xalapa del TEPJF; María Salome Medina Montaño, Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de Quintana Roo, así como Carlos Alberto Dzib Pech, consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

 

A este evento acudieron el secretario ejecutivo del IEPC, Guillermo Arturo Rojo Martínez y la secretaria administrativa Nidia Yvette Barrios Domínguez; la titular de la dirección ejecutiva de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, Gisela Ruiz Burguete y personal a su cargo; así como directivos de diversas áreas de la estructura del órgano electoral.

 

Las opiniones y propuestas vertidas en este foro se pueden consultar de forma íntegra en el canal del IEPC en YouTube:  https://www.youtube.com/watch?v=Px_0SuzuqcU